Una articulación es la unión de dos o más huesos entre sí. Tienen como función brindar movilidad y estabilidad a los segmentos óseos que se relacionan entre ellas.
Una articulación posee:
Una articulación posee:
- ligamentos (cruzados y anteriores),
- capsula auricular
- membrana sinovial
- Meniscos
- Cartílago auricular.
- liquido sinovial.
Según su movilidad se las clasifica en:
- Diartrosis:
A su vez, está se divide en:
- Enartrosis: las superficies articulares que intervienen son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio (articulación multiaxial), como por ejemplo la articulación glenohumeral y la coxofemoral.
- Condilartrosis: las superficies articulares son alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación. La articulación temporomandibular, occipitoatloidea y de la rodilla son ejemplos de este tipo

- Trocleartrosis: las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo.
- Encaje recíproco: cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en el otro, en forma de silla de montar. La convexidad de una superficie corresponde a la concavidad de la otra. Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud.
- Trocoides: las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso. Poseen un movimiento de rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.
- Artrodias: las superficies articulares son más o menos planas, y se deslizan una sobre otra. Poseen un movimiento noaxial con escaso desplazamiento.
Las articulaciones móviles pueden realizar los siguientes movimientos:
- Rotación: un hueso gira sobre si mismo alrededor de otro que le sirve de eje. Ejemplo: Atlas - Axis, cuando se gira la cabeza.
- Circunduccion: hacer girar un miembro alrededor de un punto haciendo un cono cuyo vértice es la articulacion. Ejemplo: miembros superiores e inferiores, saltando al soga.
- Oposición: realizan movimientos opuestos o antagónicos.
- Flexión - extensión: Doblar y desdoblar. (antebrazo sobre el brazo, cuando se quiere mostrar el musculo).
- Abducción - aducción: el hueso se separa del plano medio del cuerpo y se aproxima del hueso a dicho plano.
- Pronacion - supinación: Palma de la mano hacia atrás (dorso arriba) y palma de la mano hacia abajo (dorso abajo). un ejemplo de esto es cuando se pide limosna.
![]() |
abduccion |
![]() |
Circunduccion. |


- Sinartrosis:
Estas articulaciones son uniones de huesos en las que participa un tejido fibroso, uniéndolos. La movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. A modo de ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las partes de la unión entre el parietal, occipital, frontaly temporal, algunas del tobillo y las de la pelvis. Pero las articulaciones de la columna no son del todo inmóviles, ya que son lo suficientemente flexibles como para permitir algún movimiento y mantener su papel de soporte de la columna vertebral.
Hay 3 tipos de articulaciones:
- Sindesmosis: uniones semiinmóviles, donde una membrana une a los huesos.
- Suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran principalmente en el cráneo).
- Esquindilesis: tipo de articulación fibrosa que se encuentra únicamente en la unión entre el vómer y la cresta del esfenoide.
semimóviles o anfiartrosis.
Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las moviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago.
Hay dos tipos:- Articulaciones cartilaginosas primarias, que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento. Ejemplo: el cráneo de un recién nacido.
- Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas. Ejemplo: sínfisis púbica
No hay comentarios:
Publicar un comentario